Laura Llevadot y Abel Cutillas > ¿Contra qué escribimos? El ensayo mordaz en Catalunya
Coordina: Xavier Bassas
La filosofía, tal y como la conocemos en la Modernidad, aparece en el s. XVIII con la Ilustración. Lejos de la figura de filósofos en una torre de marfil, todo el pensamiento ilustrado se fundamentaba en la interpelación, en la polémica, en una palabra mordaz que estaba dirigida contra los prejuicios, religiosos principalmente. Pero, ¿cuáles son nuestros prejuicios hoy? ¿Seguimos pensando y escribiendo como una forma directa de contestación? ¿Quizás permanece en la catalana tierra la herencia incómoda de Eugenio d'Ors, las discrepancias de Palau i Fabre o la causticidad crítica de Gabriel Ferrater? O quizás, ¿nos hartamos de simples boutades, en la línea de la peor herencia galáctica, que se agotan en la simple provocación y el aplauso de un público lector aquiescente?
Abriremos una mesa y debate para saber contra qué hemos escrito y escribimos nuestros ensayos en Catalunya, si es verdad que escribimos contra ... p>
liberisliber en las redes socials